GLOBAL SCHOLARS:

Global Scholars es un programa de intercambio digital e internacional, que conecta alumnado de 10 a 13 años de edad con alumnos/as de diferentes ciudades alrededor del mundo. Guiados por sus profesores, los alumnos/as participan en un curriculum basado en proyectos entablando conversaciones con compañeros/as internacionales en un aula interactiva virtual. El alumnado amplia sus perspectivas al descubrir experiencias comunes y al explorar diferentes cuestiones a traves de visiones personales, locales y globales. Desarrollarán competencias globales necesarias en el mundo actual, tales como comprensión de las diferentes culturas, apreciación de la diversidad, alfabeticazión digital y pensamiento crítico.

Global Cities Inc. provee del curriculum a trabajar, acceso a un aula virtual protegida con contraseña y un año de formación para el personal docente. El programa se realiza enteramente en inglés, y alumnos/as con una variedad de niveles en el lenguaje pueden participar de forma satisfactoria. El colegio proveerá de al menos un ordenador o tableta por cada dos alumnos con conexión a Internet, dos horas semanales para la realización del proyecto, y profesorado comprometido con el proyecto para guiar las actividades y participar en la formación en el programa requerida. No se cobra ningún tipo de pago por la participación.

https://www.globalcities.org/global-scholars/

Durante el curso 2021/22 estuvimos trabajando sobre el tema «Food, cities and our Future» y el en curso 2022/23 hemos estado trabajando con el tema «World of Water».

EL PROYECTO DE NUESTROS ESTUDIANTES:

Durante la Unidad 1, los alumnos/as del CEIPSO Padre Garralda han podido aprender sobre su entorno, el Centro escolar, sus compañeros y qué significa pertenecer a Global Scholars, siendo este el resultado de su aprendizaje:

El alumnado del CEIPSO Padre Garralda ha realizado una investigación centrada en nuestra localidad, hemos aprendido la importancia del acceso a la comida saludable, ya sea en restaurantes, supermercados o tiendas en las que se pueda adquirir comida. Como resultado, han realizado un mapa interactivo con sus análisis de los diferentes lugares que podemos encontrar en Villanueva de la Cañada.

En el curso 2022/23 hemos realizado una investigación sobre el Centro y la funcionalidad relacionada con el agua. Hemos podido comprobar que el centro dispone de aseos suficientes en los que no hay fugas de agua. Hemos detectado que sería positivo el realizar posters para concienciar sobre el uso del agua en los aseos.

Hemos realizado un análisis sobre las cuestiones relacionadas con el agua y hemos realizado un periódico con BookCreator:

Periódico de 6A

Periódico de 6B

Los alumnos/as han utilizado Google Forms para realizar las encuestas relacionadas con el tema, tras ello hemos realizado un análisis de las respuestas y se han realizado infografías.

Como proyecto final, los alumnos/as han elegido sobre qué tema querían trabajar, y han creado unas páginas web utilizando Google Sites donde han publicado todo lo que han ido creando:

https://sites.google.com/colegiopadregarralda.edu.es/droughts-in-spain/inicio

https://sites.google.com/colegiopadregarralda.edu.es/web-global-6a/inicio