Infantil
Los niños/as son seres especiales que están en nuestra vida alegrándola y enseñándonos muchas cosas nuevas todo el tiempo. Con ellos aprendemos mucho y todos debemos enseñarles a sacar lo mejor de sí mismos cada día. Sabemos que si un niño se siente querido crecerá feliz.
En la etapa de Educación Infantil, durante 3, 4 y 5 años, seguimos la misma metodología basada en proyectos, rincones y talleres.
En cada nivel se realizan 3 proyectos durante el curso, uno por trimestre. Algunos de los proyectos parten de los intereses de los niños/as y otros los introducimos las profesoras con una motivación, a través de cuentos, sorpresas, visitas inesperadas… A través de los proyectos se trabajan todos los contenidos curriculares: lectoescritura, lógico matemáticas… y siempre teniendo en cuenta la colaboración familia-escuela, que consideramos primordial.

En lectoescritura comenzamos desde los 3 años partiendo de sus propios nombres y de palabras significativas relacionadas con los proyectos, siempre respetando el ritmo de cada niño.
El aprendizaje de la lógica-matemática está basado en la observación, la manipulación y la experimentación. Además, desde 5 años comenzamos con el método Jump Math, proyecto que continúa durante los cursos de Educación Primaria y Educación Secundaria.
Contamos con 1 sesión semanal de estimulación oral, de la mano de nuestra maestra especialista de Audición y Lenguaje.
Los rincones de nuestras aulas se transforman en base al proyecto que estamos trabajando, para que el aprendizaje sea significativo. La forma de trabajar en los rincones es diferente en 3, 4 y 5 años. En 3 años realizan más juego libre, en 4 años limitamos el número de niños en cada rincón y en 5 años, los niños pasan por todos los rincones para realizar las actividades programadas. Todo ello, basado en el juego y en la experimentación, que consideramos fundamentales en niños de estas edades.
De igual forma, se llevan a cabo actividades o salidas extraescolares relacionadas con el proyecto.
Además, realizamos distintos tipos de talleres: talleres dentro del aula, talleres internivelares para celebrar días especiales como el Día de la Paz…donde se mezclan los niños de todos los grupos, así como talleres con las familias.
Actividades comunes a todos los niveles son las asambleas, el préstamo de libros y el dibujo del fin de semana, donde vemos la evolución del dibujo y la expresión escrita.
También trabajamos la Educación en Valores a través de cuentos y visionados: autoestima, resolución de conflictos, diversidad…entre otros y damos especial tratamiento a la educación medioambiental a través del reciclado.
Por otro lado, aplicamos la metodología del aprendizaje cooperativo en nuestras aulas para fomentar aspectos como la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua…
Primaria
Secundaria
Materias comunes | |
---|---|
| |
Sección | Programa |
|
|
Materias optativas | |
|